Conociendo nuestro patrimonio Escultura de Lope de Vega

Sabido es que Melilla cuenta con un rico patrimonio tanto arquitectónico como pictórico y escultórico, además de lo que podríamos denominar “histórico-cultura”.

Hoy dedicaremos unas líneas al busto dedicado al insigne poeta Lope de Vega, ubicado en el Parque Hernández.

Este busto en bronce sobre pedestal de mármol fue realizado por el escultor Servando Camúñez. La fundición corrió a cargo de los obreros de la Compañía Hispano Marroquí de Gas y Electricidad (GASELEC).

En el Catálogo de monumentos y placas de la Ciudad Autónoma de Melilla elaborado por el Instituto de Cultura Mediterránea y patrocinado por la Fundación Melilla Ciudad Monumental, está incluida esta escultura con la siguiente información sobre su historia:

“ Esta escultura conmemorativa al dramaturgo Lope de Vega fue promovida por el Ateneo Científico y Literario de Melilla. El mismo día de su inauguración se descubrieron las placas de las calles Lope de Vega y Sor Josefina, del mismo escultor.

El monumento tuvo una primera ubicación en el parque Hernández, pero el alcalde Eduardo García Sánchez la cambió a su actual emplazamiento en 1951, provocando cierta polémica con el cronista de la ciudad Francisco Mir Berlanga que protestó por el nuevo lugar que consideraba marginal.

La leyenda conmemorativa estuvo primero realizada en letras sueltas en metal sobre el monolito, pero debido a su deterioro, se sustituyó por una placa de metal”.

Efectivamente, en pedestal se puede leer:

“ LOPE DE VEGA

1562-1635

EL ATENEO DE MELILLA

A LA CIUDAD”

En El Telegrama del Rif de 27 de agosto de 1935 figuraba publicada la noticia de la inauguración de este busto:

“El homenaje de la ciudad a Lope de Vega.

Los actos de hoy

Con motivo de cumplirse el tricentenario del fallecimiento de Lope de Vega, se celebrarán los actos organizados por el Ateneo como homenaje de la ciudad a la memoria del inmortal Fénix de los Ingenios.

A las doce se procederá a descubrir en el Parque el busto de Lope de Vega, admirable obra del notable artista don Servando Camúñez.

Después tendrá lugar el descubrimiento de la lápida que da nombre de Lope de Vega a la calle Sor Josefina, artística obra de la que es también autor el señor Camúñez.

El presidente accidental del Ateneo señor Cerisola invitó ayer a las autoridades para que asistan a los actos de hoy que seguramente habrán de revestir extraordinaria brillantez.”

Al día siguiente en el diario local se ampliaba la información:

“La ciudad de Melilla tributó ayer al Fénix de los Ingenios, por mediación del Ateneo, el homenaje sentido de su recuerdo descubriendo el busto de Lope de Vega en una de las glorietas de nuestro Parque, y la l´pida que da aquel nombre excelso a la calle de Sor Josefina.

A la hora señalada se hallaban en el lugar en que iba a procederse a la inauguración, el Excmo. Sr. Delegado del Gobierno don Leopoldo de Miguel; el coronel don Luis Solans en representación del general jefe de la Circunscripción, alcalde de la ciudad don Antonio García Vallejo, Ingeniero director de la Junta de Fomento, señor Paolomo, director de la Compañía Hispano Marroquí de Gas y Electricidad señor del Pozo, administrador de Correos señor Campos, decano del Colegio de Abogados, señor Díaz Arroniz, Depositario especial de Hacienda señor Gurrea, concejales señores Romero, Pardo y Pérez, presidente del Círculo de Unión y Recreo señor Guiu, presidente de la Asociación de la Prensa señor Cerisola, cronista de la ciudad señor Fernández de Castro, periodista de Larache señor Armario, ateneistas, periodistas, artista y numeroso público.

El busto que se descubrió es una obra perfecta debida al buril de don Servando Camúñez y cuyo vaciado ha sido realizado por los obreros de la fundición de la Compañía Hispano Marroquí de Gas y Electricidad.

Al pie del monumento figura la inscripción: “Lope de Vega- 1562-1635.- El Ateneo de Melilla a la ciudad.”

El Presidente del Ateneo señor Jurado da cuenta que durante un año se han ido preparando los actos conmemorativos del tricentenario de la muerte de Lope de Vega, el insigne español.

Merced a la difusión de la obra de Lope, podemos decir que nunca fue conocida su biografía; en cuanto a su bibliografía es tal que aun está inédita la obra lupiana en gran parte.

El no trata de hacer la apología de Lope. El Ateneo para honor suyo, no para el de Lope que tuvo los máximos, con toda modestia ha hecho donación de este busto al Ayuntamiento a la ciudad de Melilla, como antes lo hiciera del de don Benito Pérez Galdós. Nada satisfácele más al Ateneio que este busto que será como un renovado recuerdo para los melillenses.

Hace a continuación un elogio del autor del busto, el señor Camúñez, que conocedor de la iconografía descriptiva del Fénix de los Ingenios, lo ha recogido con tal acierto que ha cristalizado en esta admirable obra.

Añade que no cesará el Ateneo en la labor de sembrar el Parque de estatuas, para transformarlo en un santuario de España, con los bustos de Ramón y Cajal, Figaro y Cavia, Goya, Velázquez y Cervantes.

A continuación el alcalde señor García Vallejo, da las gracias al Ateneo y a su presidente, que de modo tan entusiasta realiza una labor en pro de la cultura. Agradece asimismo la donación que se ha hecho a la ciudad, por la de ayer, por la de yoy y por la que prometen para mañana.

Ambos oradores fueron objeto de cariñosos aplausos. Después se colocaron coronas en los bustos de Lope de Vega y Galdós.

Con asistencia de los mismos señores se verificó momentos después el descubrimiento de la lápida que da el nombre de Lope de Vega a la calle de Sor Josefina.

Nuevamente el presidente del Ateneo pronunció un discurso de exaltación lupiana haciendo resaltar la obra del señor Camúñez que ha representado una escena de la obra de Lope “El mejor alcalde, el Rey”.

Hace presente que el Ayuntamiento ha tenido un gran acierto al dar el nombre de Lope a una calle por la que diariamente pasan hacia el hogar de la enseñanza numerosos hiños que así conservarán un recuerdo diario de la obra del Fénix de los Ingenios.”

[Bibliografía: VV.AA. Catálogo de monumentos y placas de la Ciudad Autónoma de Melilla. Fundación Melilla Ciudad Monumental. Instituto de Cultura Mediterránea. 2009]

de_DE