Conociendo nuestro patrimonio El antiguo Hotel Colón

Al final de la calle General Margallo casi colindante con la plaza Martínez Campos estuvo situado el antiguo hotel Asia y posteriormente denominado Colón.

De este establecimiento solo queda el recuerdo de lo que fue. Gracias a la siempre importante labor de los investigadores locales conocemos su historia.

Carlos Esquembri en su blog “Al Sur de Alborán” dedica unas líneas al hotel y restaurante Asia :

“Este edificio albergó a primeros del siglo XX al restaurante y hotel Asia, uno de los primeros en abrirse en Melilla y que fue de los más lujosos y sofisticados  de su época ya que se hablaba francés y estaba especializado en cocina de ese país.

El hotel Asia fue fundado por José Torres Pubill, nacido en la Seo de Urgell, que vino a Melilla desde Argel, donde estaba emigrado, con motivo de la Guerra de Margallo (1893/1894).

Torres se estableció en principio como cantinero del regimiento de Infantería de Asia, donde había hecho el servicio militar. Tras el fin de la guerra, decidió establecerse en la ciudad construyendo un local en el barrio del Polígono, único barrio extramuros de Melilla, que daría lugar años después al hotel y restaurante Asia.

El local se convirtió en uno de los centros de reunión de la incipiente sociedad civil melillense que estaba germinando en aquellos años. Entre febrero y marzo de 1903 se fundó en sus salones el casino del Polígono, una de las primeros asociaciones sociales de Melilla. También era lugar de banquetes y comidas de celebraciones.

Con la muerte de José, su viuda se hizo cargo del hotel aunque a finales  de 1905 fue traspasado a unos empresarios barceloneses que le cambiaron el nombre por el de Hotel Colón. El 6 de enero de 1906 celebraron la inauguración de la nueva etapa del antiguo hotel Asia.

Con el paso del tiempo, el hotel fue decayendo junto con el barrio del Polígono ya que el corazón de la ciudad se trasladó al actual centro urbano hasta llegar a la absoluta decadencia actual. Triste final para un barrio que fue el origen de la Melilla extramuros.”

También Francisco Saro Gandarillas en su blogs Estampas melillenses en una publicación dedicada al Hotel Reina Victoria escribe:

“Iniciado el siglo XX en Melilla, con una población en alza, con un número de visitantes en continuo incremento, y una expansión urbana que se extendía rápidamente por el llano que ocupaban los antiguos campos de instrucción y huertos de la guarnición, la oferta hostelera se había quedado rezagada.

Aparte de unas pocas fondas repartidas por la ciudad y el hotel Colón en el barrio del Polígono, y cuya desmejorada silueta, hoy convertida en viviendas, puede contemplarse en aquel, nada más había que pudiera atender la creciente demanda de alojamiento temporal.

El hotel Colón, fundado como restaurante por el catalán Torres Pubill en 1894 con el nombre de restaurante de Asia, en recuerdo del regimiento del mismo nombre, y refundado con el de Gran Hotel Colón por sus nuevos dueños en 1906, no era suficiente para atender a un público que demandaba unos servicios de mayor calidad.”

En su obra Estudios melillenses nos cuenta la historia de este antiguo hotel, hoy desaparecido:

“Durante la tan traída guerra del general Margallo había llegado por Melilla un pintoresco personaje llamado José Torres Pubill.

Con 45 años, Torres Pubill, nacido en Seo de Urgel, procedía de Argelia, como otros muchos venidos por la ciudad, entonces, antes y después.

En Argelia había vivido quince años trabajando como maestro de obras y concesionario de obras públicas. De joven había servido como soldado, en el regimiento de Asia, precisamente uno de los vecinos a Melilla para taponar el grave incidente de Sidi Guariach.

Al enterarse Torres de la llegada de su antiguo regimiento se presentó al cónsul de Argelia ofreciéndole traer a Melilla, bajo su responsabilidad, como reclutador improvisado, nada menos que unos mil soldados voluntarios recogidos por el territorio argelino.

El cónsul, claro está, no le hizo caso. Pero él, ni corto ni perezoso, dejó sus intereses en el territorio francés y se presentó en Melilla, pero ya cuando las operaciones estaban en prácticamente finalizadas. Como no podía hacer otra cosa, el buen Torres se prestó gustosamente, todo corazón, a facilitar gratuitamente a los soldados agua, té caldo y , como no, aguardiente.

Evacuados los soldados a sus lugares de procedencia, José Torres Pubill montó un restaurante en el barrio del Polígono al que, en recuerdo de su viejo regimiento, puso el sugestivo nombre de Restaurante de Asia. Restaurante expresamente construido como tal en lo que entonces era entrada al barrio.

Un bonito edificio, que aún se conserva, por cierto en no muy malas condiciones para lo que se suele ver, en el que pocos años después sería número 26 de la calle Margallo. En el edificio se ve muy claramente la mano del contratista Francisco Orozco, que por entonces monopolizaba la construcción contratada en Melilla.

Restaurante durante unos pocos años, en 1900 Torres lo transforma en hotel, conservando el nombre de Asia. Será el primer hotel de la historia urbana de Melilla. En una segunda época, hacia 1905, se hicieron en aquel varias obras de reacondicionamiento.

Por entonces la publicidad del establecimiento llamaba la atención sobre sus buenas cualidades, entre las que destacaban, por un lado, las hermosas vistas sobre el mar de que disfrutaba, y el poder saborear una espléndida comida por la miserable cantidad de 2,50 pesetas ( en realidad no tan miserable, era un pico ).

Si alguien se asombra del hecho de poder divisar el mar desde el hotel, debe tener en cuenta que entonces no había edificio alguno interpuesto entre ambos, pues el centro urbano no estaba ni iniciado siquiera.

Cambio de nombre.-

En 1906 cambia de dueños. Pasa ser propiedad de Antonio Rovira y José Calaf, quienes no vinculados con el regimiento de su nombre, cambia éste por el de Hotel Colón.

Bajo los supuestos actuales, no era un buen hotel, que duda cabe. Sus usuarios no le tenían en buen concepto, la verdad sea dicha.

Allí se alojaron, entre otros, a principios de siglos, Antonio García Pérez, escritor que nos ha legado algunas obras de tema militar y africanista, el famoso Gabriel Delbrel, el aventurero autotitulado jefe de Estado Mayor del Roghi Bu Hamara, que se ocultó de este personaje alojándose en el hotel cuando cayó en desgracia con su protector; también el que fue médico y periodista, el famoso Ruiz Albéniz, padre del fallecido Ruiz Gallardón, alojado aquél en el hotel Colón al llegar a Melilla para hacerse cargo del consultorio de la Compañía Española de Minas del Rif, y que se llamaba “ casa de huéspedes “, mejor que hotel, al establecimiento.

También en el hotel Colón se alojaría el célebre escritor de temas africanos Gonzalo de Reparaz, a quien no gustó nada de nada el alojamiento, “antiguo y desvencijado “ según él , por su poca limpieza. “ Fondak español”, le llamaba. Barato era, eso sí, al menos para Reparaz. Por cinco pesetas, servicio completo.

El señor Calaf se disculpaba diciéndole que tenía en construcción un nuevo hotel más céntrico, el hotel Colón “ podía graduarse el estado de la civilización “ en Melilla. Exagerado.

[Bibliografía: Francisco Saro Gandarillas. Estudios melillenses: notas sobre urbanismo, historia y sociedad. Ciudad Autónoma de Melilla. 1996

Carlos Esquembri Hinojo. Al Sur de Alborán.blogspost]

ja