LA FUNDACIÓN

La Fundación Melilla Ciudad Monumental es una institución que se define principalmente por las funciones que desarrolla con respecto a la puesta en valor del patrimonio de la ciudad.

Para alcanzar este objetivo son prioritarias las labores de conservación e investigación así como las de difusión de toda la herencia cultural de nuestro pasado. Un amplio a la par que heterogéneo legado, cuyo origen está unido al de la propia urbe y sus diferentes moradores. Una amalgama de civilizaciones cuya impronta se percibe aún en la Melilla del siglo XXI.

Dirección

Calle Miguel Acosta, 13, Edif. Faro Melilla. Melilla, 52001, España

Contacto

Email: ciudadmonumental@melilla.es
Teléfono: +34 952 97 62 01

Horario

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
.

Red de Patrimonio Histórico de España

Adhesión a la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS)

La Fundación Melilla Monumental se ha integrado oficialmente en la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS), una plataforma que impulsa la colaboración entre entidades dedicadas a la conservación y difusión del patrimonio cultural.

Beneficios para Melilla

  • Acceso a grupos de trabajo técnicos y documentación especializada.
  • Intercambio de experiencias con otras ciudades patrimoniales.
  • Refuerzo de proyectos de conservación, investigación y divulgación.
  • Posibilidad de concurrir a convocatorias y programas conjuntos.

 Líneas de trabajo previstas en Melilla

  • Plan de conservación preventiva en Melilla la Vieja.
  • Circuitos de divulgación educativa y turismo cultural.
  • Digitalización de fondos y señalética accesible (QR, lectura fácil, audioguías).

CIMLaV

El "Centro de Interpretación de Melilla la Vieja" (CIMLaV) situado en el "Torreón de las Cabras" es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental

Los Aljibes

Los Aljibes de las Peñuelas, son una de las obras más monumentales del siglo XVI cuya espectacularidad es aún más patente si se visita el interior

Museo de Arte Sacro

La "Colección de Arte Sacro" es una iniciativa, que parte de la Ciudad Autónoma, en claboración con el Obispado de Málaga y la Vicaría Episcopal de Melilla, respaldada por Cofradías y Hermandades de la ciudad

Cuevas del Conventico

Se construyeron en el siglo XVIII, en momentos de peligro sirvieron para proteger a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa e incluso como horno de pan

Fuerte de Victoria Grande

El baluarte triangular conocido como Fuerte de Victoria Grande tenía como finalidad dominar la altura del Cubo, formado tenaza con con los fuertes del Rosario y de Victoria Chica

Puerta y Capilla de Santiago

La Puerta de Santiago es el revellín que desde 1549 realiza el ingeniero Miguel de Perea. Miguel de Perea construyó en 1551 la Capilla de Santiago, en estilo gótico con bóveda de nervaduras en terceletes

Hospital del Rey

Proyectado en el siglo XVIII para cubrir las necesidades sanitarias de la población melillense. Cumplió su función como hospotal hasta 1929. Desde 1997 alberga los Archivos de la Ciudad

Iglesia de la Purísima Concepción

Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante más de 25 años. La sobriedad de la fachada contrasta con la belleza de su interior. En ella se venera a la Patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Victoria

Rutas de Carlos V

Explora las rutas de Carlos V

Una representación del Emperador Carlos V, a modo de guía digital, nos va a acompañar en todo el viaje para descubrir las rutas por las que transitó durante su vida. Vive una experiencia cultural interactiva con Rutas de Carlos V – Game. Recorre las rutas históricas que unieron a distintas ciudades europeas durante el reinado del Emperador y descubre su huella en nuestro patrimonio común.

es_ES